Posts

7 de NOVIEMBRE : REVISTA SATIRICON

Image
Hoy recordaremos a la revista Satiricón , cuyo primer número vió la luz en Noviembre de 1972. Su trayectoria e stuvo signada por importantes acontecimientos políticos, ya que pocos días luego de su aparición, Perón regresó a la Argentina luego de su extenso exilio y el último número apareció en marzo de 1976, a pocas horas del golpe de Estado. En medio, sufrió limitaciones, censuras, prohibiciones y clausuras de todos los gobiernos, en especial, el de Isabel Perón y López Rega , cuando debió Interrumpir su publicación entre septiembre de 1974 y diciembre de 1975. Fué fundada por Oskar Blotta (h) , con la colaboración de Andrés Cascioli como director de arte y Carlos Ulanovsky y Mario Mactas como asesores de dirección y redacción. La revista contó en sus inicios con humoristas experimentados como Basurto, Oscar Blotta (padre), Miguel Brascó, Flax y Faruk (Lino y Jorge Palacio), José Miguel Heredia, Landrú, Siulnas y otros. Luego se fueron incorporando Oski , Aldo Rivero, Amengu...

6 de NOVIEMBRE : ATHOS COZZI

Image
  Hoy recordaremos a Athos Cozzi , ilustrador e historietista nacido en Trieste, Italia, el 6 de noviembre de 1909. Tras iniciarse profesionalmente en su país de origen, Cozzi viaja en 1938 a España donde dibuja para las revistas Pelayos y Chicos , historietas como Corazón sin miedo, Pedrín Machuca, Los Piratas de la Pradera y Shindú . Luego en 1939 lo hace para la revista Chicos y ya en los ´40 dibuja para la Revista S de ediciones TBO , especializándose en temas del oeste. Más tarde lo hace para Leyendas Infantiles, la Compañia Hispano Americana de Ediciones y en 1945 en la famosa Editorial Molino ilustra cuentos infantiles. A mediados de 1948, Cozzi llega a la Argentina y de inmediato se vincula con grandes editoriales de la época como Atlántida, Quinterno, Kapeluz, Columba y también para Códex , donde ilustra temas infantiles y libros de texto y las tapas de Selecciones Escolares . Esta empresa lo envía a Chile y Perú para documentarse para las ilustraciones ...

4 de NOVIEMBRE : HISTORIETAS en el diario LA RAZON

Image
  El 4 de noviembre de 1935 el diario  La Razón comenzaba a publicar una página de historietas nacionales, siendo el primer diario argentino que lo hacía.  A toda página fueron presentados simultáneamente con sus trabajos, cuatro dibujantes: Raúl Valencia (con temas unitarios); Fantasio (con el personaje Tancredo ); Manuel Alejandro Martinez Parma (con Cosas de Negros ) y Manuel Kantor (con el personaje Casifrundo ).  Con el correr de los números las características gráficas de esa página se fueron modificando y las historietas fueron publicadas en forma de tira incorporando otros personajes.  Durante muchos años “La Razón” se caracterizó por esa página, que a partir de 1938 fue ubicada definitivamente en la parte final del diario.

4 de NOVIEMBRE : AURELIO GIMENEZ

Image
Hoy recordamos a Aurelio Giménez , d ibujante y pintor uruguayo nacido en Montevideo el 9 de noviembre de 1877 y fallecido en Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires) el 4 de noviembre de 1910.  Se inició como ilustrador en la revista  “ Caras y Caretas ”  de Montevideo en 1894 y luego llegó a ser co-director del periódico “ Montevideo cómico ”. Se radica en Buenos Aires y en 1898  formó parte de la revista “ Caras y Caretas ” desde su primeros numeros, iniciando una labor extraordinaria por la calidad de sus trabajos a pluma y color, que lo habrían de transformar en uno de los mejores ilustradores de su época. Los sucesos y la política del país en los recién estrenados años del siglo pasado tuvieron en Giménez a un intérprete que con minuciosidad y destreza supo conjugar la crítica aguda, la descripción de costumbres y el análisis social con sus estupendas dotes de dibujante. A partir de 1904 dirige el semanario ilustrado “ El Gladiador ”, fundado por Juan D. Shaw...

2 de NOVIEMBRE : CACHO MANDRAFINA

Image
Hoy es el turno de recordar al dibujante, ilustrador e historietista Domingo "Cacho" Mandrafina , que nació en Buenos Aires el 2 de noviembre de 1945. Su pasión por la historieta se despertó desde muy pequeño, influenciada por la lectura de revistas como El Tony, Patoruzito y el Pato Donald . Sin embargo, reconoce que " lo fundamental fue Randall , de Arturo del Castillo ". También estuvo influenciado por las obras del estadounidense Milton Caniff , además de Hugo Pratt, Alberto Breccia y Angel Borisoff . Tras cursar estudios en el IDA realizó algunas historietas para varios sellos y publicaciones en los finales de los ´60 como “ Patoruzito ” o “ Billiken ” y también de la mano de Luis J. Medrano envía algunos trabajos para Estados Unidos. Por medio de Lito Fernandez , de quien fue su ayudante, ingresa a la Editorial Columba , donde conoce al guionista Robin Wood , y también publica en Skorpio y Record . A mediados de los años ´70 produjo historietas, a...

1 de NOVIEMBRE : OSWALD

Image
  Hoy recordaremos a Osvaldo Walter Viola , más conocido como Oswal ; dibujante, guionista de historietas y docente nacido en Buenos Aires el 1ro. de noviembre de 1935 y fallecido en Quilmes el 13 de febrero de 2015.. Oswal se definía a sí mismo como autodidacta, habiendo estudiado dibujo por correspondencia. Empezó a trabajar profesionalmente en 1957, en la revista Ella . Luego ilustra tapas de libros y páginas de revistas para la Editorial Haynes en El Hogar, Selecta y Mundo Infantil . En 1958 publicó en El Correo de la Tarde sus primeros trabajos en historieta, las tiras gauchescas Pablo Güeya y Hernán, el Hermano de Pablo y en 1959 para la Editorial Frontera , dibuja algunos episodios de Ernie Pike, de Héctor G. Oesterheld . En 1965 realiza adaptaciones a la historieta de David Copperfield y de Robinson Crusoe para la revista Anteojito . Ahí mismo realiza como autor integral Sónoman su creación más famosa, publicada durante diez años. En 1974 se incorpora a la revist...

1 de NOVIEMBRE : ARISTIDES RECHAIN

Image
Hoy recordaremos a Arístides Rechain , nacido en Rosario, Pcia. De Santa Fé en 1888 y fallecido en Buenos Aires el el 1 de noviembre de 1962, dibujante argentino, conocido por su trabajo como caricaturista, ilustrador y maestro. Se formó en el Instituto de Bellas Artes Domenico Morelli bajo la dirección de Mateo Casalla . Este instituto fue el primero dedicado a la enseñanza artística en Rosario y ahí también estudió Oscar Soldati , otro pionero de la historieta argentina. Tras radicarse en la ciudad de Buenos Aires , comenzó a colaborar como humorista e ilustrador en numerosas revistas: en La Novela Semanal crea en 1923 las historietas de la Página del Dólar, que se refería a una marca de cigarrillos, por lo que es uno de los primeros usos publicitarios de la historieta en la Argentina. Ahí mismo en 1925 edita La Familia de Don Sofanor , sátira sobre el ascenso social y aspiraciones de una familia de clase media. Estos trabajos hacen de Rechain uno de los iniciadores de la his...